Alcohol etílico, alcohol, EtOH
Para determinar si una persona ha consumido alcohol y medir la cantidad de alcohol presente.
Cuando la persona muestra sintomatología de estar consumiendo alcohol.
El etanol se encuentra en bebidas alcohólicas como cerveza, vinos y licores. Esta prueba mide la cantidad de etanol en sangre, orina, aire espirado o a veces en saliva.
Cuando se consume etanol, éste se absorbe en el tracto gastrointestinal pasando al torrente sanguíneo y se distribuye por todo el organismo. Pequeñas cantidades de etanol se excretan por la orina o por el aire exhalado pero la mayor parte se metaboliza en el hígado.
El hígado es capaz de procesar una bebida al cabo de una hora aproximadamente. Se define una bebida como la cantidad de etanol que se sirve en una cerveza, en medio vaso de vino o en un vaso de whisky. Una persona que consuma más de una bebida por hora acumulará etanol en la sangre. No obstante, existen ciertos factores que afectan al metabolismo del etanol, especialmente la cantidad de alimentos consumidos antes o durante el consumo de alcohol. El grado de intoxicación alcohólica puede variar en función del sexo, edad, peso y en función de si se han consumido fármacos con capacidad de interaccionar con el alcohol.
Consumir bebidas alcohólicas más rápidamente de lo que el hígado consigue procesarlas provoca que los niveles de etanol en sangre aumenten. Todo ello ocasiona signos y síntomas propios de intoxicación como ojos inyectados en sangre, enrojecimiento facial, dificultades para hablar, respuesta enlentecida a preguntas o comentarios, alteraciones del juicio, disminución de las habilidades motoras, modorra o adormecimiento y/o vómitos.
Si la concentración de etanol en sangre es muy elevada, pueden aparecer signos y síntomas graves de toxicidad como confusión, estupor, pérdida del equilibrio, respiración irregular o lenta, pérdida de conciencia, convulsiones e hipotermia (disminución de la temperatura corporal). Unos niveles muy elevados de etanol pueden ser causa de muerte.
El etanol para fines médicos suele solicitarse cuando un individuo presenta signos o síntomas de intoxicación etílica, como:
Si las concentraciones de etanol son muy altas, pueden aparecer:
También puede determinarse regularmente el etanol con fines médicos en personas que se están tratando para conseguir abandonar el consumo de alcohol.
El etanol para fines legales puede solicitarse siempre que exista una razón para sospechar que una persona está cometiendo una ilegalidad en relación a las leyes que rigen el consumo de alcohol, y para determinar si el alcohol tuvo algún papel siempre que se produzca un accidente o una muerte inexplicable. La determinación de alcohol en los empleados de una empresa puede realizarse al azar o cuando existe una sospecha de intoxicación alcohólica. Cuando una persona realiza una solicitud para una póliza de seguro también se le puede determinar el nivel de etanol.
Para fines médicos, la detección de etanol en una muestra indica que la persona ha estado probablemente bebiendo y la concentración puede dar una idea de la severidad de la intoxicación. Los síntomas y complicaciones pueden variar mucho de persona a persona, dependiendo del estado general de salud, de la edad, el sexo y de otras medicaciones que se estén tomando. La capacidad de eliminar alcohol también depende de la función hepática del individuo.
Para fines legales, los resultados obtenidos se comparan con los límites legales permitidos.
Una persona que consume de manera crónica grandes cantidades de etanol puede desarrollar una tolerancia al mismo y por lo tanto, presentar, a igual concentración de etanol en sangre, síntomas de toxicidad menores y menor deterioro físico que otra persona que no está acostumbrada a beber.
El etanol se encuentra en bebidas alcohólicas como cerveza, vinos y licores. Esta prueba mide la cantidad de etanol en sangre, orina, aire espirado o a veces en saliva.
Cuando se consume etanol, éste se absorbe en el tracto gastrointestinal pasando al torrente sanguíneo y se distribuye por todo el organismo. Pequeñas cantidades de etanol se excretan por la orina o por el aire exhalado pero la mayor parte se metaboliza en el hígado.
El hígado es capaz de procesar una bebida al cabo de una hora aproximadamente. Se define una bebida como la cantidad de etanol que se sirve en una cerveza, en medio vaso de vino o en un vaso de whisky. Una persona que consuma más de una bebida por hora acumulará etanol en la sangre. No obstante, existen ciertos factores que afectan al metabolismo del etanol, especialmente la cantidad de alimentos consumidos antes o durante el consumo de alcohol. El grado de intoxicación alcohólica puede variar en función del sexo, edad, peso y en función de si se han consumido fármacos con capacidad de interaccionar con el alcohol.
Consumir bebidas alcohólicas más rápidamente de lo que el hígado consigue procesarlas provoca que los niveles de etanol en sangre aumenten. Todo ello ocasiona signos y síntomas propios de intoxicación como ojos inyectados en sangre, enrojecimiento facial, dificultades para hablar, respuesta enlentecida a preguntas o comentarios, alteraciones del juicio, disminución de las habilidades motoras, modorra o adormecimiento y/o vómitos.
Si la concentración de etanol en sangre es muy elevada, pueden aparecer signos y síntomas graves de toxicidad como confusión, estupor, pérdida del equilibrio, respiración irregular o lenta, pérdida de conciencia, convulsiones e hipotermia (disminución de la temperatura corporal). Unos niveles muy elevados de etanol pueden ser causa de muerte.
El consumo prolongado y excesivo de alcohol puede ocaionar problemas muy severos como enfermedad hepática, alteraciones cardiovasculares, depresión y ansiedad.
¿Pueden utilizarse los resultados de informes médicos para fines legales?
En la mayoría de los casos, los resultados para fines médicos y legales se analizan por separado. Los resultados médicos no se utilizan para fines legales, a menos que exista una orden judicial.
¿Se puede escoger qué tipo de muestra quiere uno recoger?
La mayor parte de las veces, se recoge un primer tipo de muestra y después se ofrece una alternativa para confirmar o refutar los resultados obtenidos.
¿Es igual el metabolismo del alcohol para todo el mundo?
La norma general establece que el hígado es capaz de metabolizar una bebida por hora, pero existen factores de variación interindividual como son la raza, el sexo, el peso, el consumo de ciertas drogas y fármacos con capacidad para interactuar con el alcohol, y la ingesta de alimentos.
¿Se puede hacer algo para eliminar más rápidamente el alcohol del organismo?
No, el alcohol se tiene que metabolizar en el hígado para así eliminarlo, y la velocidad con la que se produce este proceso está regulada por el hígado. La comida enlentece la absorción de etanol y el café puede conseguir que una persona con intoxicación etílica parezca encontrarse más alerta, pero ninguno de estos dos factores acelerará el proceso de eliminación.
Para determinar si una persona ha consumido alcohol y medir la cantidad de alcohol presente.
Si ya tienes claro que tipo de pruebas te han pedido, sólo tienes que buscar en nuestro listado de pruebas, donde te indicamos la prueba y su precio para que lo tengas todo claro desde el principio. Si no la encuentras contacta con nosotros, seguro que la tenemos.
Sólo tienes que elegir cualquier tipo de panel o escogerte las pruebas que necesites para tu análisis y seguir la compra en el carrito.
Rellena el formulario con tus datos para que tengas la plataforma donde podrás consultar todas tus analíticas.
Desde tu área de cliente podrás consultar todos tus análisis y seguir así tu historial.