Estrona (E1), Estradiol (E2), Estriol (E3), hormonas estrogénicas
Para determinar o monitorizar las concentraciones de estrógenos; para detectar alteraciones o desequilibrios hormonales; para monitorizar el tratamiento en caso de infertilidad; cuando existen síntomas de menopausia; también se utiliza para analizar el estado feto-placentario al principio del embarazo.
Cuando existen signos o síntomas de desequilibrio hormonal, como sangrados vaginales anormales, falta de menstruación, desarrollo temprano o muy tardío de los órganos sexuales; cuando una persona está sometida a un tratamiento para combatir la infertilidad o si se está realizando un tratamiento de la menopausia; cuando durante un embarazo de riesgo el médico quiere monitorizar el estado de la placenta y el desarrollo fetal.
En varones, cuando se presentan signos de feminización, como por ejemplo aumento de tamaño de los pechos (ginecomastia).
Los estrógenos constituyen un grupo de hormonas esteroideas responsables del desarrollo de los órganos sexuales y de las características sexuales secundarias femeninos. Junto con otras hormonas, como la progesterona, regulan el ciclo menstrual e intervienen en el desarrollo de las mamas y del útero, permitiendo que el embarazo avance normalmente. A pesar de ser las principales hormonas sexuales femeninas, también se encuentran en varones y juegan un papel importante en el metabolismo óseo y el crecimiento en ambos sexos. Las formas más comunes de estrógenos analizadas son estrona (E1), estradiol (E2) y estriol (E3).
Estrona (E1) - deriva directamente de la androstendiona (de la glándula adrenal o suprarrenal) o indirectamente de andrógenos. Puede también ser producida en ovarios y placenta, testículos y tejido adiposo (grasa). Cuando es necesario, la estrona puede convertirse en estradiol y viceversa. La estrona es el principal estrógeno en los varones y en mujeres post-menopáusicas.
Estradiol (E2) - se produce principalmente en los ovarios antes de la menopausia, y en varones en los testículos. En mujeres post-menopáusicas el estradiol procede de la estrona. El estradiol es el estrógeno más potente y el que se encuentra a más alta concentración en mujeres premenopáusicas no embarazadas. Sus niveles varían en función de la edad de la mujer y de su estado reproductivo. El estradiol constituye un buen marcador de la función ovárica.
Estriol (E3) - es un estrógeno que se produce en grandes cantidades por la placenta en desarrollo durante el embarazo. El estriol aumenta en el curso de la gestación, siendo un indicador de la correcta evolución del embarazo y del desarrollo fetal. La medida de estriol está incluida en el cribado del segundo trimestre del embarazo, contribuyendo así a la evaluación del riesgo fetal debido a la existencia de ciertas alteraciones cromosómicas. En mujeres no embarazadas y en varones, los niveles de estriol son muy bajos.
Estrógenos en mujeres
El tipo y cantidad de estrógenos varían a lo largo de la vida de una mujer; varían en cada ciclo menstrual, durante el embarazo y a lo largo del día.
Nacimiento
Los niveles de estradiol y estrona son altos pero disminuyen al cabo de pocos días. Durante la infancia es cuando se alcanzan las concentraciones más bajas.
Pubertad
Los niveles de estradiol y estrona empiezan a aumentar a medida que se acerca la pubertad. Estos estrógenos son los responsables del desarrollo de los pechos, del útero y, junto con otras hormonas, de la aparición y regulación de la menstruación. Hasta la menopausia es normal que exista cierta cantidad de estrona, cuya concentración puede variar a lo largo del día pero por lo demás se mantiene relativamente estable.
Menstruación
El ciclo menstrual dura unos 28 días y consiste de dos fases, la fase solicular y la fase lútea. Durante la menstruación, las concentraciones de estradiol y de otras muchas hormonas aumentan y disminuyen de manera secuencial específica.
Embarazo
El estriol constituye el principal estrógeno durante el embarazo. Lo produce la placenta de tal manera que su concentración empieza a aumentar durante la octava semana de la gestación y sigue aumentando durante todo el embarazo. Normalmente, unas 4 semanas antes de que la mujer se ponga de parto, los niveles de estriol se incrementan de manera muy marcada. El estriol circulante en la sangre materna se elimina rápidamente de la circulación por lo que cada medida de estriol proporciona una instantánea de lo que está sucediendo a nivel de la placenta y del feto, aunque se observan normalmente ciertas fluctuaciones diarias de su concentración.
Durante el embarazo también aumenta la estrona, aproximadamente más de 10 veces entre las semanas 24 y 41. Después del parto, los niveles de estrona disminuyen y el estriol prácticamente deja de ser detectable en sangre.
Menopausia
La estrona es el principal estrógeno durante la menopausia. Las concentraciones de estradiol disminuyen de manera muy significativa debido a que su producción ovárica mengua, hasta que se estabiliza a unos niveles muy bajos.
Estrógenos en varones
El tipo y cantidad de estrógenos en la sangre de varones también varían con la edad, aunque los niveles son mucho más bajos en comparación a los de las mujeres.
En niñas y mujeres,
La estrona y el estradiol pueden solicitarse en los siguientes casos:
El estriol se puede solicitar en mujeres:
En niños y hombres
La estrona y el estradiol pueden solicitarse en los siguientes casos:
Cuando un hombre presenta signos de feminización, como aumento del tamaño de los pechos (ginecomastia).
El resultado de la medida de los distintos tipos de estrógenos depende del sexo y de la edad. En mujeres, también depende de la fase del ciclo menstrual y de si existe embarazo. Además, los valores de referencia y las unidades de expresión de los resultados pueden variar en función del laboratorio en el que se realiza el análisis.
Cuando se monitorizan estas hormonas, seguramente el médico mirará patrones de aumentos o descensos a lo largo del tiempo más que resultados de una única determinación, teniendo en cuenta los ciclos menstruales o un embarazo. Los resultados no son diagnósticos de un trastorno específico, pero sí proporcionan al médico información acerca de la causa potencial de la sintomatología de la persona.
A continuación se listan ciertas situaciones en las que se pueden observar aumentos o disminuciones de estrógenos.
Se pueden observar aumentos en la concentración de estradiol o estrona en:
Niñas y mujeres:
Niños y hombres:
Tanto en hombres como en mujeres:
En mujeres, se puede observar una disminución en la concentración de estrógenos en:
¿Todos los hombres tienen estrógenos?
Sí. Aunque se encuentran en concentraciones mucho menores que en las mujeres, siempre están presentes para garantizar el equilibrio hormonal y la funcionalidad de otras glándulas.
¿Qué son los receptores de estrógenos?
Los receptores de estrógenos son proteínas que se encuentran en las células de ciertos tejidos, que se unen al estrógeno. Esta unión con el receptor permite que los estrógenos puedan ejercer su acción en la célula. Los tumores también pueden tener receptores de estrógenos. Así, los estrógenos pueden estimular el crecimiento de células cancerosas en los tumores con receptores de estrógenos, en mujeres con cáncer de mama. Los fármacos que bloquean el efecto de los estrógenos pueden disminuir el ritmo de crecimiento de este tipo de tumores. Si desea más información, puede referirse a Receptores de estrógenos.
¿Qué son los fitoestrógenos y los estrógenos ambientales?
Los fitoestrógenos son compuestos similares a los estrógenos pero de origen vegetal. Las dos clases principales son las isoflavonas, que se encuentran en los productos derivados de la soja, y los lignanos, que se encuentran en los cereales integrales y en algunas frutas y verduras. Se ha propuesto el uso de estos productos como alternativa a la terapia hormonal sustitutiva. Estudios iniciales han demostrado que mejoran algunos de los síntomas de la menopausia como los sofocos pero todavía se tienen que realizar más estudios.
Los estrógenos ambientales son agentes químicos, tanto naturales (de fuentes vegetales) como creados por el hombre (como el insecticida DDT), que mimetizan el efecto de los estrógenos y que pueden causar trastornos como infertilidad, sobrecrecimiento de la pared endometrial, desarrollo prematuro de las mamas y feminización en varones jóvenes. Tienden a permanecer en el organismo durante largos períodos de tiempo y por ello se están estudiando sus efectos a largo plazo.
Para determinar o monitorizar las concentraciones de estrógenos; para detectar alteraciones o desequilibrios hormonales; para monitorizar el tratamiento en caso de infertilidad; cuando existen síntomas de menopausia; también se utiliza para analizar el estado feto-placentario al principio del embarazo.
Si ya tienes claro que tipo de pruebas te han pedido, sólo tienes que buscar en nuestro listado de pruebas, donde te indicamos la prueba y su precio para que lo tengas todo claro desde el principio. Si no la encuentras contacta con nosotros, seguro que la tenemos.
Sólo tienes que elegir cualquier tipo de panel o escogerte las pruebas que necesites para tu análisis y seguir la compra en el carrito.
Rellena el formulario con tus datos para que tengas la plataforma donde podrás consultar todas tus analíticas.
Desde tu área de cliente podrás consultar todos tus análisis y seguir así tu historial.