Recuento eritrocitario, Número de hematíes, Recuento celular de la serie roja
Para evaluar el número de células de la serie roja (eritrocitos o hematíes) de la sangre; para detectar, diagnosticar o monitorizar trastornos que afecten a estas células.
Como parte del hemograma en un control rutinario, o si el médico sospecha que pueda existir una anemia (disminución del número de hematíes) o una policitemia (aumento del número de hematíes).
Los hematíes, también conocidos como eritrocitos, glóbulos rojos o células de la serie roja de la sangre, son células que circulan en la sangre y transportan el oxígeno por todo el organismo. El recuento de hematíes evalúa la cantidad total de eritrocitos en la muestra de sangre obtenida. Es una de las pruebas que se incluyen en el hemograma, normalmente solicitado para evaluar el estado de salud de cualquier individuo.
La sangre contiene un conjunto de células suspendidas en un líquido llamado plasma. Además de los hematíes, existen las células de la serie blanca de la sangre o leucocitos y las plaquetas. Estas células se producen en la médula ósea y se liberan hacia la circulación a medida que van madurando. Los hematíes representan aproximadamente un 40% del volumen de la sangre y contienen hemoglobina, una proteína con capacidad para fijar oxígeno que a su vez permite que los hematíes transporten la sangre desde los pulmones hacia los órganos y tejidos del organismo. Los hematíes también transportan una pequeña cantidad de dióxido de carbono (CO?), producto del metabolismo celular, desde los distintos órganos y tejidos hacia los pulmones, donde es expelido.
La semivida (tiempo de vida media) de los hematíes es de 120 días, de manera que la médula ósea debe estar produciendo contínuamente nuevos hematíes para ir sustituyendo a los que envejecen, se degradan o se pierden con los sangrados. Son diversas las situaciones que pueden repercutir sobre la producción de nuevos hematíes y/o sobre su semivida, además de las que se asocian a sangrados. Estas situaciones pueden hacer que el recuento de hematíes aumente o disminuya.
Las variaciones en el recuento de hematíes suelen ir paralelas a las de la hemoglobina y el hematocrito. Cuando los valores del recuento de hematíes, de la hemoglobina y del hematocrito disminuyen por debajo de un intervalo de referencia establecido, se dice que la persona está anémica. Si al contrario estos valores aumentan por encima de lo que se conoce como normal, se dice que la persona está policitémica. Si existen pocos hematíes, la cantidad de oxígeno que llega a los tejidos puede ser insuficiente y, contrariamente, si el número de hematíes es muy elevado, la sangre puede volverse más espesa enlenteciéndose el flujo sanguíneo y conllevando una serie de problemas asociados.
El recuento de hematíes se realiza sistemáticamente al solicitarse un hemograma, que a menudo se solicita en el curso de una revisión médica o antes de una intervención quirúrgica. El recuento de hematíes también es útil para establecer un diagnóstico cuando un individuo presenta síntomas y signos sugerentes de alguna enfermedad que puede afectar a la producción de eritrocitos. Algunos de los signos y síntomas comunes asociados a anemia que justifican la solicitud de un recuento de hematíes son:
Algunos de los signos y síntomas asociados a un aumento de hematíes incluyen:
El recuento de hematíes también se solicita periódicamente en personas con trastornos hematológicos, enfermedad renal, trastornos hemorrágicos, anemias crónicas y policitemia. La quimioterapia y la radioterapia a menudo ocasionan una disminución de la producción de todos los elementos de la sangre y por este motivo es habitual solicitar un recuento de hematíes en estos casos.
Como el recuento de hematíes se realiza al solicitar un hemograma, los resultados se interpretan teniendo en cuenta todas las pruebas incluidas en el hemograma, como hemoglobina, hematocrito, recuento de reticulocitos y/o índices eritrocitarios.
Entre las causas de disminución del recuento de hematíes (anemia) se incluyen:
Entre las causas de aumento del recuento de hematíes se incluyen:
¿Influyen una buena dieta y un buen estado nutricional en mantener el recuento de hematíes dentro de lo que se considera saludable?
Sí, en cierta medida, ya que si se come de forma equilibrada se pueden prevenir las anemias por déficit de hierro, de vitamina B12 o de folato. En personas con mayor riesgo de tener déficits vitamínicos se recomienda tomar algún suplemento. No obstante, la causa más frecuente de déficit de vitamina B12 es la malabsorción y la causa principal del déficit de hierro son los sangrados. Estas situaciones así como otras alteraciones de los hematíes ocasionadas por enfermedades diversas no se corrigen sólo con modificaciones de la dieta.
¿Existen síntomas que ayuden a reconocer si el número de hematíes se encuentra significativamente alterado?
La presencia de fatiga y debilidad puede indicar un recuento de hematíes bajo o alto. Los desmayos, la palidez, la sensación de ahogo, los mareos y/o estados de cierta confusión mental también pueden ser indicativos de un recuento de hematíes disminuido. Contrariamente, trastornos en la visión, dolores de cabeza y enrojecimiento o rubefacción facial se asocian a aumentos en el recuento de hematíes.
Para evaluar el número de células de la serie roja (eritrocitos o hematíes) de la sangre; para detectar, diagnosticar o monitorizar trastornos que afecten a estas células.
Si ya tienes claro que tipo de pruebas te han pedido, sólo tienes que buscar en nuestro listado de pruebas, donde te indicamos la prueba y su precio para que lo tengas todo claro desde el principio. Si no la encuentras contacta con nosotros, seguro que la tenemos.
Sólo tienes que elegir cualquier tipo de panel o escogerte las pruebas que necesites para tu análisis y seguir la compra en el carrito.
Rellena el formulario con tus datos para que tengas la plataforma donde podrás consultar todas tus analíticas.
Desde tu área de cliente podrás consultar todos tus análisis y seguir así tu historial.