Tirotropina
Para detectar y diagnosticar enfermedades tiroideas; para monitorizar el tratamiento del hipotiroidismo y del hipertiroidismo.
Como cribado: se recomienda el cribado en recién nacidos, sin embargo no existe un consenso entre la comunidad médica por lo que se refiere a la edad adecuada para hacer un cribado en adultos, en caso de que realmente fuera necesario hacerlo.
Como monitorización de tratamiento: según el médico lo considere adecuado
Con otras finalidades: cuando una persona presenta síntomas de hipertiroidismo o de hipotiroidismo y/o una glándula tiroides aumentada de tamaño
La tirotropina o TSH se produce en la glándula pituitaria o hipófisis, un órgano diminuto situado en la cara inferior del cerebro y por detrás de la cavidad nasal. La TSH estimula la producción de T4 (tiroxina) y de T3 ( triyodotironina) por parte de la glándula tiroides, y su liberación hacia la sangre. Estas hormonas tiroideas intervienen en la regulación del consumo de energía del organismo. Esta prueba mide la cantidad de tirotropina (TSH) en sangre.
La TSH, junto con el factor regulador de la liberación de TSH (TRH, por sus siglas en inglés) liberado en el hipotálamo, forma parte del sistema de retroalimentación del organismo para conseguir mantener unas cantidades estables de hormonas tiroideasT4 y T3 en la sangre. Cuando las concentraciones de hormonas tiroideas en sangre disminuyen, se produce un aumento de la liberación de TSH por parte de la glándula pituitaria, y la TSH estimula a su vez la producción y liberación de T4 y de T3 por parte de la glándula tiroides, una pequeña glándula en forma de mariposa adosada a la tráquea. Cuando estas tres estructuras orgánicas funcionan correctamente, la producción de hormonas por parte de la glándula tiroides se estimula y se inhibe de manera que se pueda mantener una concentración adecuada de hormonas tiroideas en la sangre.
Una disfunción de la glándula pituitaria puede producir aumentos o disminuciones de TSH. Si la glándula tiroides libera cantidades inadecuadamente elevadas de T4 y T3, la persona afectada podrá presentar síntomas asociados a hipertiroidismo, como aumento de la frecuencia cardiaca, pérdida de peso, nerviosismo, temblor de manos, irritación ocular y dificultad para conciliar el sueño. La enfermedad de Graves constituye la forma más común de hipertiroidismo. Consiste en una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario produce anticuerpos que actúan como la TSH, es decir, estimulando la producción de cantidades elevadas de hormonas tiroideas. Como respuesta, la hipófisis produce menos TSH y por lo tanto su concentración en sangre disminuye.
Si la producción de hormonas tiroideas está disminuida (hipotiroidismo) el individuo podría presentar síntomas como aumento de peso, sequedad de piel, estreñimiento, intolerancia al frío y fatiga. La tiroiditis de Hashimoto constituye la causa más común de hipotiroidismo. Consiste en una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario produce autoanticuerpos y se genera una respuesta inmunitaria que ocasiona inflamación y lesión de la glándula tiroidea. La hipófisis puede producir mayor cantidad de TSH y por ello normalmente se produce un aumento de la concentración de TSH en sangre.
No obstante, los niveles de TSH no siempre predicen o reflejan es estado o concentración de las hormonas tiroideas. Ciertos individuos producen una forma anómala de TSH que no funciona adecuadamente. A menudo presentan hipotiroidismo a pesar de tener unos niveles de TSH normales o incluso ligeramente elevados. En diversas enfermedades tiroideas la concentración de las hormonas tiroideas puede estar baja o elevada, independientemente de la cantidad de TSH en sangre.
Cuando un individuo presenta síntomas de hipertiroidismo o hipotiroidismo y/o cuando se tiene una glándula tiroidea aumentada de tamaño.
Entre los síntomas y signos de hipertiroidismo se incluye:
Entre los síntomas y signos de hipotiroidismo se incluye:
Se observan elevaciones de la concentración de TSH en:
Se observan disminuciones de la concentración de TSH en:
¿Se realiza esta prueba durante el embarazo?
Normalmente, los médicos no solicitan esta prueba en mujeres asintomáticas, pero sí y de manera regular en mujeres con síntomas y/o con trastornos tiroideos conocidos, con la finalidad de detectar y evaluar estados de hipertiroidismo e hipotiroidismo tanto durante el embarazo como posteriormente. Si desea más información acceda al siguiente enlace.
¿Se puede hacer algo para aumentar o disminuir la TSH?
Por norma general la TSH no se modifica con cambios en el estilo de vida. Lo importante es que la hipófisis o pituitaria y la glándula tiroides funcionen adecuadamente para producir las cantidades adecuadas de hormonas tiroideas.
Para detectar y diagnosticar enfermedades tiroideas; para monitorizar el tratamiento del hipotiroidismo y del hipertiroidismo.
Si ya tienes claro que tipo de pruebas te han pedido, sólo tienes que buscar en nuestro listado de pruebas, donde te indicamos la prueba y su precio para que lo tengas todo claro desde el principio. Si no la encuentras contacta con nosotros, seguro que la tenemos.
Sólo tienes que elegir cualquier tipo de panel o escogerte las pruebas que necesites para tu análisis y seguir la compra en el carrito.
Rellena el formulario con tus datos para que tengas la plataforma donde podrás consultar todas tus analíticas.
Desde tu área de cliente podrás consultar todos tus análisis y seguir así tu historial.