Nitrógeno ureico
Para evaluar la función renal o monitorizar la eficacia de la diálisis y de otros tratamientos relacionados con enfermedad o lesión renal.
Como parte de un perfil metabólico básico o exhaustivo, o bien cuando se padece de una enfermedad aguda o crónica que pueda exacerbarse o ser la causa de una disfunción renal.
Esta prueba mide la cantidad de urea en la sangre. El nitrógeno, en forma de amonio, se produce en el hígado cuando tiene lugar la destrucción de las proteínas en aminoácidos y estos son metabolizados. El nitrógeno se combina en el hígado con otras moléculas formando el producto de desecho que es la urea. La urea es liberada a la circulación y transportada hasta los riñones donde se filtra, excretándose en la orina. Dado que este proceso se produce de manera continua, queda siempre una cantidad estable, aunque pequeña, de urea en la sangre.
La mayor parte de enfermedades o situaciones que afectan al hígado o los riñones pueden potencialmente repercutir sobre la concentración de urea en sangre. Si la cantidad de urea producida por el hígado aumenta o si se excreta menor cantidad de urea por los riñones, entonces las concentraciones de urea en sangre aumentarán. Si una lesión o enfermedad hepática inhibe la producción de urea, la concentración sanguínea de la misma puede disminuir.
La urea forma parte de las pruebas usadas más ampliamente para la valoración renal ante :
También puede solicitarse la urea:
Los hombres tienen niveles de urea más elevados que las mujeres debido a la masa muscular mayor en los primeros. Los valores de referencia satandares de urea tanto en adulto como en ni@s y jóvenes son:
Hombres 18-55 mg/dl
Mujeres 17-43 mg/dl
Niños 1-3 años: 11-36 mg/dl
4-13 años: 15-36 mg/dl
14-19 años: 18-45 mg/dl
La urea aumenta en las siguientes situaciones:
La urea disminuye en las siguientes situaciones:
¿Cómo varia la concentración de urea por la edad?
Las concentraciones de urea van aumentando con la edad. Los niveles de urea en bebés son aproximadamente 2/3 de los de un adulto sano, mientras que los niveles en adultos mayores de 60 años son ligeramente superiores a los que se observan en un adulto joven. Las concentraciones son ligeramente superiores en hombres que en mujeres.
¿Qué otras pruebas puedo pedirme además de la urea para conocer el funcionamiento de los riñones?
La urea y la creatinina son las pruebas de primera línea utilizadas para verificar en que medida los riñones son capaces de filtrar los productos de desecho de su sangre. Es posible que su médico solicite igualmente pruebas que incluyan electrolitos como el sodio y el potasio, o el calcio para entender mejor como están funcionando sus riñones.
¿Qué es el cociente Urea/Creatinina?
El cociente Urea/Creatinina acostumbra a situarse entre 10:1 y 20:1. Un cociente aumentado puede obedecer a una disminución del flujo de sangre hacia los riñones, como en una insuficiencia cardiaca congestiva o una deshidratación. También puede ser debido a un aumento de las proteínas, como sucede en los sangrados gastrointestinales, o como consecuencia de una dieta con alto contenido proteico. El cociente puede estar disminuido en enfermedades hepáticas y en la malnutrición.
Para evaluar la función renal o monitorizar la eficacia de la diálisis y de otros tratamientos relacionados con enfermedad o lesión renal.
Si ya tienes claro que tipo de pruebas te han pedido, sólo tienes que buscar en nuestro listado de pruebas, donde te indicamos la prueba y su precio para que lo tengas todo claro desde el principio. Si no la encuentras contacta con nosotros, seguro que la tenemos.
Sólo tienes que elegir cualquier tipo de panel o escogerte las pruebas que necesites para tu análisis y seguir la compra en el carrito.
Rellena el formulario con tus datos para que tengas la plataforma donde podrás consultar todas tus analíticas.
Desde tu área de cliente podrás consultar todos tus análisis y seguir así tu historial.